Phalaropus lobatus - tradução para espanhol
DICLIB.COM
Ferramentas linguísticas em IA
Digite uma palavra ou frase em qualquer idioma 👆
Idioma:     

Tradução e análise de palavras por inteligência artificial

Nesta página você pode obter uma análise detalhada de uma palavra ou frase, produzida usando a melhor tecnologia de inteligência artificial até o momento:

  • como a palavra é usada
  • frequência de uso
  • é usado com mais frequência na fala oral ou escrita
  • opções de tradução de palavras
  • exemplos de uso (várias frases com tradução)
  • etimologia

Phalaropus lobatus - tradução para espanhol

ESPECIE DE AVE
Falaropo picofino
  • Cópula
  • Técnica de captura de alimento.
  • Macho en plumaje nupcial
  • Nube de [[dípteros]] en el lago [[Myvatn]].
  • Género]] ''[[Phalaropus]]''
  • Hembra en plumaje nupcial
  • Llamada del falaropo picofino
  • derecha
  • Huevos de falaropo
  • Área intertropical y zonas de invernada.
  • Hembra en plumaje nupcial (nótense los pies semipalmeados)
  • Plumaje de invierno
  • Variaciones de plumaje durante el tránsito migratorio ([[Puerto Quetzal]], [[Guatemala]]).
  • Macho de falaropo en plumaje de transición.
  • [[Polluelo]] con pocos días de vida

Phalaropus lobatus      
Falaropo Picofino

Wikipédia

Phalaropus lobatus

El falaropo picofino(ver otros nombres) (Phalaropus lobatus)[3]​ es una especie de ave caradriforme perteneciente a la familia de las escolopácidas. Son aves limícolas de pequeño tamaño que a diferencia del resto de escolopácidos capturan su alimento mientras nadan sobre la superficie del agua, impulsándose con sus pies semipalmeados. Se alimenta de pequeños crustáceos, insectos, y larvas pero durante el invierno su dieta se compone casi exclusivamente de diversas especies de zooplancton.

Al igual que las otras dos especies del género Phalaropus, presentan un dimorfismo sexual inverso; las hembras son más vistosas y adoptan algunos de los roles de cortejo y reproductivos típicos de los machos, siendo estos los encargados de incubar la puesta. Se reproduce durante el verano boreal en las regiones árticas y subárticas de América del Norte, Asia y Europa; generalmente entre los 60° y 70° de latitud, en una franja que rodea al hemisferio norte desde el sur de las islas Aleutianas hasta el extremo septentrional de las islas británicas.[4]​ Son aves migratorias y al finalizar su periodo reproductor inicia una larga migración hacia las costas de los mares cálidos situados a lo largo de la región intertropical, siguiendo rutas que en algunos casos les llevan a recorrer más de 20 000 km al año.

Su población se estima entre los 3 600 000 y los 4 500 000 ejemplares,[1]​ más de la mitad de los cuales (unos 2 500 000) se reproducen en Alaska, Canadá y el sur de Groenlandia.[5]​ Su estado de conservación se ha catalogado como de preocupación menor.